Mostrando entradas con la etiqueta textos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta textos. Mostrar todas las entradas

lunes, 10 de febrero de 2020

LA NOTICIA (texto informativo)

Descubren en Puente Viesgo el arte rupestre más antiguo del mundo
Un equipo internacional de investigadores publica dataciones en tres cuevas, una de ellas en Cantabria, que revelan la autoría neandertal del primer arte rupestre de la Península Ibérica.
JOSÉ LUIS PÉREZ
Santander, viernes, 23 febrero 2018, 09:34

El arte nació 20.000 años antes de lo que pensábamos. El origen de las primeras manifestaciones artísticas atribuidas al género humano se ha documentado científicamente que debe retrotraerse hasta hace 65.000 años, algo insospechado hasta ahora por los investigadores. Y uno de los lienzos de roca elegidos por aquellos neandertales se encuentra en Cantabria.
Una de las cuevas donde las muestras han dado esa cronología es La Pasiega (Puente Viesgo), que forma parte del conjunto del Monte Castillo, en Puente Viesgo y que está declarada Patrimonio de la Humanidad desde hace una década. Las otras dos cuevas donde también se han registrado cronologías semejantes para manifestaciones artísticas muy básicas son la de Maltravieso, en Cáceres, y la de Ardales, en la provincia de Málaga.
Los resultados han sido publicados hoy mismo en la prestigiosa revista americana de información científica ‘Science’.

Resultado de imagen de PINTURAS EN PUENTE VIESGO 











                          
          




Señala en la anterior noticia:
  • Titular.
  • Subtítulo.
  • Fecha y autor.
  • Cuerpo de la noticia.
  • Foto.
  • Pie de foto.

Para el próximo día, tendrás que traer a clase una noticia de Cantabria y señalar en ella las partes de la noticia que hemos trabajado en clase.


Redacta una noticia disparatada relacionada con Cantabria.


jueves, 31 de mayo de 2018

"El rey del bosque cántabro"


EL REY DEL BOSQUE CÁNTABRO

Los osos nos parecen animales adorables, tanto, que hasta inventamos la frase “dame un abrazo de oso”. No obstante, por desgracia, a día de hoy son animales salvajes.

El oso pardo es un animal de grandes dimensiones con una gran cabeza y unas orejas pequeñas que están justamente sobre su cráneo de forma redondeada. Su pelo es corto y escaso, pero suficiente para servirle de protección ante adversidades meteorológicas.

Su peso puede alcanzar 180 kilos en el caso de los machos, si estos viven en la península Ibérica. Es un animal plantígrado. Esto significa que al caminar, apoya todo su peso en la planta de los pies, así como hacemos las personas. Puede caminar sobre dos patas, aunque prefiere no hacerlo y dejar esa postura para ocasiones especiales, como una pelea o defender su territorio.

El oso pardo vive en la Península Ibérica y en América del Norte. El clima caliente no es para él. Le gusta vivir en zonas poco habitadas, sin muchos humanos alrededor y con mucha tranquilidad. Le encantan los bosques de abedules, pinos negros o silvestres, abetos, abedules, etc. No sirven para estar en espacios pequeños, de hecho, se conoce que extienden su hábitat por varios kilómetros cuadrados, entre 128 y 1600 para los machos, y 58 y 225 para las hembras.

Su dieta es mayoritariamente vegetariana, por lo que sus dientes están totalmente moldeados para alimentarse de frutas y vegetales. El conocimiento que hemos adquirido en los dibujos animados de que a los osos les gusta la miel es totalmente cierto. Cuando tienen la oportunidad, complementan su dieta con este rico manjar. No obstante, si el alimento le falta, comerá carne de carroña, pues sus antepasados tenían su dentadura preparada para poder incluso romper los huesos de un ciervo.

ANTES DE LA LECTURA

1.      FÍJATE EN EL TÍTULO del texto y piensa:

a) ¿A qué animal se refiere el título de “el rey del bosque”? ¿Por qué pensáis que utilizan este nombre?

b) ¿Qué sabéis de las especies en peligro de extinción? ¿Conocéis alguna? Anotadla a continuación.

 c) ¿Por qué pensáis que vamos a leer este texto? ¿Con qué proyecto de Ciencias está relacionado?

DURANTE LA LECTURA

2.    LEE EL TEXTO EN SILENCIO, sin detenerte y rodea las palabras de las cuales no conoces su significado.

3.    LEE EL TEXTO EN VOZ ALTA con tus compañeros/as vocalizando y realizando la entonación y las pausas precisas (puntos, comas…)

4.    En gran grupo comentaremos las palabras que no se han entendido y las definiremos entre todos o las BUSCAREMOS EN EL DICCIONARIO.


DESPUÉS DE LA LECTURA

5.    Con la ayuda de tu profesora, SEÑALA LA IDEA PRINCIPAL de cada párrafo. Para ello, subraya, las palabras clave.

6.    Contesta a las siguientes preguntas:

¿De qué se alimentan los osos? Párrafo__

¿En qué climas establecen su hábitat este grupo de mamíferos? Párrafo__

¿Por qué es un animal plantígrado? Párrafo__

¿Podrías señalar las características físicas más importantes de este ser vivo? Párrafo__

Los osos ¿cuánto kilos pueden llegar a alcanzar? Párrafo__


7. Ordena las respuestas del ejercicio anterior teniendo en cuenta el orden de los párrafos. De esta manera, conseguirás un buen RESUMEN.

    8Clasifica las siguientes palabras en: agudas, llanas y esdrújulas: América, plantígrado, frutas, manjar, defender, caminar, Ibérica, alimento.


9. Analiza la siguiente frase: “El clima caliente no es para él”

·         El:
·         Clima:
·         Caliente:
·         Es:
·         Para:
·         Él:


Imagen relacionada

domingo, 27 de mayo de 2018

Seres mitológicos Cantabria (festival fin de curso)

Duendes, monstruos, seres malignos… Según cuentan las leyendas, Cantabria ha sido a lo largo de la historia una tierra habitada por infinidad de seres mitológicos, extrañas criaturas que tienen sus antecedentes en los cultos paganos de los antiguos cántabros. El sol, la luna y la naturaleza son algunos de los elementos que inspiraron la creación de estos personajes mitológicos a los que la gente temía o adoraba. 

LAS BRUJAS

Seres voladores que aparecen entre la media noche y el alba. Durante la noche recorren todos los pueblos de Cantabria sobre sus escobas y siembran el mal entre niños. Sin embargo, también curan a todo los enfermos que confíen en ellas.
Además, tienen poder sobre la climatología. Pueden hacer caer una gran tormenta y que salga el sol a continuación, justo antes de nuevas precipitaciones. Es así como tiene lugar el llamado sol de brujas.



LA ANJANA

La Anjana es, frente al desagradable Ojáncano, un ser menudo, hermoso y bondadoso.
La Anjana es una hermosa ninfa que no mide más allá de medio metro, tiene los ojos rasgados y sus pupilas son azules o negras y brillantes como luceros, su mirada es serena y amorosa. Tiene unas largas trenzas rubias y se adorna la cabeza con una corona de flores. Su piel es muy blanca.

Tiene una voz dulcísima, como de ruiseñor y una pequeñas alitas casi transparentes, que la hacen parecerse a una mariposa.

Viste una túnica blanca con pintas relucientes y un manto azul que cambia por uno negro en el invierno. Lleva una vara de mimbre verde con una estrella en la punta y una botellita con una bebida milagrosa que cura a los enfermos. Vive en grutas recónditas que son auténticos palacios con el suelo de oro y las paredes de plata. Vive cuatro siglos y puede transformarse en lo que desee y hasta hacerse invisible.

Cuando algún cántabro tiene problemas, invoca la ayuda de la Anjana, que solamente se la prestará si éste es una buena persona.



EL TRASTOLILLO

Es el más conocido de entre todos los duendes que habitan las casas de Cantabria, aunque en algunos lugares se le conoce como Trasgu.
Es un duende juguetón que constantemente está riéndose. Es pequeño y más negro que el hollín, con el pelo largo y del mismo color. Tiene carita de pícaro y unos ojillos muy verdes, colmillos retorcidos y dos incipientes cuernecitos,Viste una especie de túnica hecha de cortezas de árbol cosidas con hiedra.

Todas las cosas que suceden dentro de la casa y que son inexplicables tienen por autor al Trastolillo. Una de sus aficiones principales es la de tamizar la harina, siempre fuera del recipiente, claro. También LE GUSTA BEBER LECHE y esconder las albarcas (zuecos en Cantabria).




ENANUCOS DEL BÍGARO O BIGARISTAS

Dentro de la variada gama de seres extraordinarios que pueblan los valles y montes de Cantabria nos encontramos ahora con los "enanucos".

Los "enanucos", son parecidos a los duendes, sobre todo por su estatura, pues no pasan del tamaño de una mazorca.  Contrariamente a los duendes conocen la vida familiar ya que hay "enanucas" con las que se casan, Viven muchísimos años, pero no son inmortales.

Normalmente viven bajo tierra, donde se ocupan de la elaboración de metales y de la custodia de ricos tesoros que han ido acumulando durante siglos. Muy a menudo, salen a la superficie, sobre todo los más jóvenes, para ayudar a la gente pues poseen ciertos poderes y son muy valientes.

Se esconde en toperas y se pasa las horas silbando o tocando melodías de todas clases gracias a su bígaro, una especie de concha que siempre porta y a la cual debe su nombre.



LA SIRENUCA Y FONDO MARINO

En la mitología de Cantabria la Sirenuca era una joven y bella muchacha cántabra. La leyenda dice que, desobedeciendo a su madre, solía mariscar en los acantilados más peligrosos de Castro-Urdiales, para cantar al compás de las olas del mar. La madre cansada de esta situación, preocupada por lo que a su hija le pudiera suceder, llegó a maldecirla:

Esta hermosa castreña se vio convertida en una mujer con larga y brillante cola de pez. La tradición dice que aún hoy en día la joven muchacha deja oír su canción a los navegantes perdidos entre la bruma y de esta manera les avisa que se acercan a los acantilados.



Otros personajes importantes...

El OJÁNCANO​ es un monstruo maligno de la mitología cántabra. Personifica el mal entre los cántabros y representa la maldad, la crueldad y la brutalidad. De carácter salvaje, fiero y vengativo, esta criatura habita en las profundas y lúgubres grutas de los parajes más recónditos de La Montaña y cuyas entradas suelen estar cerradas con maleza y grandes rocas. Los más viejos contaban que daba miedo ver al ojáncano andar por encima de la nieve en las noches claras de enero. La mitología recoge la creencia de que los desfiladeros y barrancos han sido hechos por estos míticos personajes.

En la mitología cántabra la OJÁNCANA es la mujer del ojáncano, y al igual que él, un personaje sanguinario con el mismo aspecto aterrador, pero es aún más perverso, ya que sus víctimas eran los niños que se pierden por el bosque. Posee similitudes con las lamias vascas, pero las supera en crueldad.




lunes, 21 de mayo de 2018

Tipos de textos trabajados en 3º

TEXTO NARRATIVO son aquellos que relatan los hechos que les ocurren a los personajes. Ejemplo de textos narrativos trabajados en clase: cuentos, fábulas, leyendas de la mitología de Cantabria...

TEXTO DESCRIPTIVO son aquellos que cuenta cómo son los objetos, las personas, los animales, los lugares...Ejemplo de textos descriptivos trabajados en clase: descripción de personas, animales y objetos.

TEXTOS INFORMATIVOS son aquellos cuya misión es informar al receptor sobre algún acontecimiento importante. Ejemplos de textos informativos trabajados en clase: la noticia.

TEXTOS INSTRUCTIVOS son aquellos que nos explican cómo elaborar algo a partir de una serie de instrucciones. Ejemplos de textos instructivos trabajados en clase: recetas y experimentos.

TEXTOS EXPOSITIVOS son aquellos que explican y transmiten información de forma objetiva. Ejemplos de textos expositivos trabajados en clase: información de los proyectos.

TEXTOS DIALOGADOS son aquellos que reproducen literalmente las palabras de los personajes. Ejemplos de textos dialogados trabajados en clase: piezas teatrales, diálogos en narraciones.

Resultado de imagen de lengua y literatura  dibujo

lunes, 2 de abril de 2018

EL CUERPO HUMANO Y LA SALUD (texto expositivo)

LA SALUD Y LA ENFERMEDAD

La salud

La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social.
  • La salud física. Se refiere a que el cuerpo funcione bien y no presente dolores. 
  • La salud mental. Se refiere a un correcto funcionamiento de nuestras emociones y sentimientos.
  • La salud social. Se refiere a mantener unas relaciones adecuadas con las personas que nos rodean.
La enfermedad

La enfermedad es cualquier trastorno que provoca el mal funcionamiento de nuestro organismo. Un resfriado, la rotura de un hueso.
Los síntomas  son las señales que nos indican que nuestro organismo no funciona correctamente. La fiebre, la hinchazón, el picor, el dolor.

La prevención

La prevención es el conjunto de acciones que realizamos para mantenernos en buen estado de salud y evitar enfermar. Prevenir las enfermedades es mucho mejor que curarlas.

Para prevenir las enfermedades debemos adquirir hábitos saludables, acudir a revisiones médicas periódicas y ponernos las vacunas recomendadas. 

La atención sanitaria

Cuando una persona se pone enferma, debe acudir al médico para recibir asistencia sanitaria y seguir sus consejos para curarse.

El pediatra es el médico especialista en cuidar la salud de los niños y es el que receta los medicamentos apropiados.
Para no ponernos enfermos es importante...


Para saber más....


¿Qué es el 112? ¿Qué es el RCP?



Resultado de imagen de 112 emergencias cantabria

EL CUERPO HUMANO
El cuerpo humano está formado por células que se agrupan en órganos. Los órganos o sistemas que poseemos son: locomotor (muscular y óseo), digestivo, respiratorio, endocrino, nervioso, excretor, circulatorio y reproductor.

PARTES DEL CUERPO HUMANO PARA COMPLETAR Y COLOREAR




EL APARATO RESPIRATORIO
Para vivir necesitamos tomar oxígeno del aire. Cuando respiramos, tomamos el aire por la nariz o por la boca. Luego, el aire pasa por un tubo llamado tráquea y llega a los pulmones, que son una especie de bolsas que tenemos en el interior de nuestro cuerpo. A continuación, expulsamos el aire que hay en los pulmones y tomamos el aire de nuevo.

Los seres humanos necesitamos alimentarnos para que la comida aporte energía a todo el cuerpo y desechar lo que no necesita. El aparato digestivo es el que realiza este trabajo que se llama digestión. Se encargará de extraer los nutrientes y trasladarlos al aparato circulatorio para que los distribuya a todas las partes del cuerpo.



El aparato circulatorio sirve para llevar los alimentos y el oxígeno a las células, y para recoger los desechos que se han de eliminar después por los riñones, en la orina, y por los pulmones. La sangre está circulando constantemente. Además, el aparato circulatorio también interviene en las defensas del organismo, regula la temperatura corporal, transporta hormonas, etc.





SISTEMA ÓSEO
En el interior de nuestro cuerpo se encuentran los huesos. Los huesos son rígidos y duros, y se unen entre sí en las articulaciones. El conjunto de todos los huesos forman el esqueleto. El esqueleto sostiene el peso de nuestro cuerpo.



SISTEMA MUSCULAR
Los músculos se encuentran bajo la piel, recubren el esqueleto y dan forma a nuestro cuerpo. Los músculos son blandos y elásticos: se pueden encoger y estirar. De este modo, tiran de los huesos y permiten que movamos nuestro cuerpo.



Los seres humanos tenemos cinco sentidos que nos sirven para conocer y relacionarnos con nuestro entorno; son el gusto, la vista, el olfato, el oído y el tacto.

jueves, 22 de marzo de 2018

Descripción: "Mi mascota" (texto descriptivo)


Para terminar el proyecto de los animales, vamos a realizar la descripción de nuestra mascota/animal favorito. Para ello, utilizaremos las siguientes preguntas de guía:

Primer párrafo: introducción


  • ¿Cómo se llama tu mascota? ¿ Qué raza es?  ¿Es macho o hembra? ¿Cuántos años tiene?


Segundo párrafo: descripción física


  • ¿Es grande/pequeño? ¿De qué color tiene el pelo?¿Como son sus patas? ¿Cómo son sus ojos ¿Y sus orejas?


Tercer párrafo: personalidad


  • ¿Es alegre? ¿Es juguetón? ¿Es gruñón?


Cuarto párrafo: gustos


  • ¿Qué es lo que más le gusta? ¿Y lo que menos?


Quinto párrafo: sentimientos


  • ¿Es importante para ti? ¿Por qué?