Mostrando entradas con la etiqueta Naturales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Naturales. Mostrar todas las entradas

lunes, 2 de abril de 2018

EL CUERPO HUMANO Y LA SALUD (texto expositivo)

LA SALUD Y LA ENFERMEDAD

La salud

La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social.
  • La salud física. Se refiere a que el cuerpo funcione bien y no presente dolores. 
  • La salud mental. Se refiere a un correcto funcionamiento de nuestras emociones y sentimientos.
  • La salud social. Se refiere a mantener unas relaciones adecuadas con las personas que nos rodean.
La enfermedad

La enfermedad es cualquier trastorno que provoca el mal funcionamiento de nuestro organismo. Un resfriado, la rotura de un hueso.
Los síntomas  son las señales que nos indican que nuestro organismo no funciona correctamente. La fiebre, la hinchazón, el picor, el dolor.

La prevención

La prevención es el conjunto de acciones que realizamos para mantenernos en buen estado de salud y evitar enfermar. Prevenir las enfermedades es mucho mejor que curarlas.

Para prevenir las enfermedades debemos adquirir hábitos saludables, acudir a revisiones médicas periódicas y ponernos las vacunas recomendadas. 

La atención sanitaria

Cuando una persona se pone enferma, debe acudir al médico para recibir asistencia sanitaria y seguir sus consejos para curarse.

El pediatra es el médico especialista en cuidar la salud de los niños y es el que receta los medicamentos apropiados.
Para no ponernos enfermos es importante...


Para saber más....


¿Qué es el 112? ¿Qué es el RCP?



Resultado de imagen de 112 emergencias cantabria

EL CUERPO HUMANO
El cuerpo humano está formado por células que se agrupan en órganos. Los órganos o sistemas que poseemos son: locomotor (muscular y óseo), digestivo, respiratorio, endocrino, nervioso, excretor, circulatorio y reproductor.

PARTES DEL CUERPO HUMANO PARA COMPLETAR Y COLOREAR




EL APARATO RESPIRATORIO
Para vivir necesitamos tomar oxígeno del aire. Cuando respiramos, tomamos el aire por la nariz o por la boca. Luego, el aire pasa por un tubo llamado tráquea y llega a los pulmones, que son una especie de bolsas que tenemos en el interior de nuestro cuerpo. A continuación, expulsamos el aire que hay en los pulmones y tomamos el aire de nuevo.

Los seres humanos necesitamos alimentarnos para que la comida aporte energía a todo el cuerpo y desechar lo que no necesita. El aparato digestivo es el que realiza este trabajo que se llama digestión. Se encargará de extraer los nutrientes y trasladarlos al aparato circulatorio para que los distribuya a todas las partes del cuerpo.



El aparato circulatorio sirve para llevar los alimentos y el oxígeno a las células, y para recoger los desechos que se han de eliminar después por los riñones, en la orina, y por los pulmones. La sangre está circulando constantemente. Además, el aparato circulatorio también interviene en las defensas del organismo, regula la temperatura corporal, transporta hormonas, etc.





SISTEMA ÓSEO
En el interior de nuestro cuerpo se encuentran los huesos. Los huesos son rígidos y duros, y se unen entre sí en las articulaciones. El conjunto de todos los huesos forman el esqueleto. El esqueleto sostiene el peso de nuestro cuerpo.



SISTEMA MUSCULAR
Los músculos se encuentran bajo la piel, recubren el esqueleto y dan forma a nuestro cuerpo. Los músculos son blandos y elásticos: se pueden encoger y estirar. De este modo, tiran de los huesos y permiten que movamos nuestro cuerpo.



Los seres humanos tenemos cinco sentidos que nos sirven para conocer y relacionarnos con nuestro entorno; son el gusto, la vista, el olfato, el oído y el tacto.

jueves, 22 de marzo de 2018

Descripción: "Mi mascota" (texto descriptivo)


Para terminar el proyecto de los animales, vamos a realizar la descripción de nuestra mascota/animal favorito. Para ello, utilizaremos las siguientes preguntas de guía:

Primer párrafo: introducción


  • ¿Cómo se llama tu mascota? ¿ Qué raza es?  ¿Es macho o hembra? ¿Cuántos años tiene?


Segundo párrafo: descripción física


  • ¿Es grande/pequeño? ¿De qué color tiene el pelo?¿Como son sus patas? ¿Cómo son sus ojos ¿Y sus orejas?


Tercer párrafo: personalidad


  • ¿Es alegre? ¿Es juguetón? ¿Es gruñón?


Cuarto párrafo: gustos


  • ¿Qué es lo que más le gusta? ¿Y lo que menos?


Quinto párrafo: sentimientos


  • ¿Es importante para ti? ¿Por qué?



CANCIÓN REGLA DE LAS TRES "R"

Canción: reducir, reutilizar y reciclar.

Resultado de imagen de contenedores de reciclaje


Reducir, _______ y reciclar
Reducir, reutilizar y reciclar
Reducir, reutilizar y ______


Asi es como puedes reducir!

Lleva una _____ cuando vayas a comprar
y compra solo aquello que realmente vas a _____
apaga las _____ cuando salgas de tu cuarto
y cierra bien los _____ que gotean en el baño

Reducir, reutilizar y reciclar
Reducir, reutilizar y reciclar
Reducir, reutilizar y reciclar

Éstas son formas de reutilizar

Si recibes un _______ nunca botes el papel
puedes hacer arte o algo lindo con él
los juguetes que no quieras los puedes _____
siempre hay alguien que no tiene nada para ______.

Reducir, reutilizar y reciclar
reducir, reutilizar y reciclar
reducir, reutilizar y reciclar.

Y no olvides reciclar

Separa las ______ y las latas de _______
separa las de ________ y las que son de _______
arregla los periódicos revistas y cartón
y lleva todo listo a un centro de recolección.

Reducir, reutilizar y reciclar
reducir, reutilizar y reciclar
reducir, reutilizar y reciclar

Ahora todos juntos chicos y grandes lo pueden hacer
el ______ Tierra te lo va a agradecer.

Reducir, reutilizar y reciclar
reducir, reutilizar y reciclar
reducir, reutilizar y reciclar

_______, reutilizar y reciclar
reducir, reutilizar y reciclar
reducir, _______ y reciclar

Reducir, reutilizar y reciclar
reducir, reutilizar y reciclar


miércoles, 14 de febrero de 2018

PROYECTO ANIMALES (texto explicativo)

INFORMACIÓN DEL PROYECTO



MAMÍFEROS:
1º Piel cubierta de pelo.
2º Respiran por pulmones.
3º. Vivíparos ( nacen del vientre de la madre).
4º Sus crías se alimentan de leche.

AVES
1º  Piel cubierta de plumas.
2º  Respiran por pulmones.
3º Ovíparos que cuidan a sus crías (nacen de huevos)
4º Patas para caminar y alas para volar.

REPTILES
1º Cuerpo cubierto de escamas.
2º Respiran por pulmones.
3º Ovíparos que no cuidan los huevos.
4º Tienes cuatro patas o se arrastran.

PECES.
1º Piel cubierta de escamas.
2º Respiran por branquias.
3º Ovíparos (nacen de huevos).
4º Se desplazan por medio de las aletas y la cola.

ANFIBIOS
1º Piel desnuda.
2º De crías respiran por branquias y viven en el agua. De adultos respiran con los pulmones.
3º Ovíparos, no suelen cuidar los huevos.
4º De crías se desplazan con cola y de adultos con patas.

Ejemplos de mamíferos: Ballena - Delfín - Caballo - Gato - Perro - Murciélago
Ejemplos de aves: Loro - Avestruz - Pingüino - Cóndor - Águila
Ejemplos peces: Salmón - Tiburón - Pez espada - Anguila - Atún
Ejemplos de reptiles: Cocodrilo - Tortuga - Serpiente - Lagartija - Iguana
AnfibiosEjemplos de anfibios: Sapo - Rana - Salamandra - Gallipato - Tritón

Animales domésticos
Los animales domésticos se crían generalmente en las granjas.
Son cuidados por el hombre y dependen de nosotros para vivir.
El hombre obtiene de ellos unos beneficios: alimento, compañía, ayuda física, lana...

Animales salvajes
Viven en libertad en la naturaleza, lejos de las personas.
Algunos animales salvajes están en peligro de extinción.
Los animales salvajes viven en diferentes hábitats:
                     En los bosques ( ciervo, ardilla, águila, zorro...)
                     En los ríos y mares ( truchas, nutrias, ballenas...)
                     En el desierto ( camellos, dromedarios, escorpiones...)
                     En la sabana ( cebra, león, elefante, guepardo...)

OVÍPAROS Y VIVÍPAROS

Los animales VIVÍPAROS nacen del vientre de su madre, como el gato o la jirafa. Casi todos los animales vivíparos son mamíferos.
Los animales OVÍPAROS nacen de un huevo. Son ovíparos las aves, los peces, los reptiles, los anfibios y los insectos.

lunes, 15 de enero de 2018

LAS PLANTAS (texto expositivo)

LA HISTORIA DE UNA SEMILLA

Introducción: las plantas y fases del cultivo de una planta

PARTES DE UNA PLANTA



LA FOTOSÍNTESIS

El proceso que utilizan las plantas para producir sus alimentos se llama fotosíntesis. 
Sucede en las hojas, que es la parte donde se fabrica el alimento.

El agua y las sales minerales, suben hasta la hoja, allí, se mezclan con el dióxido de carbono y se producen alimentos para la planta.

Para que todo eso funcione, se necesita energía. Las plantas sacan la energía del sol.
Cuando se hace la fotosíntesis, las plantas expulsan al aire OXÍGENO. Todo el oxigeno que hay en la atmosfera procede de la fotosíntesis de las plantas. 





LA FLOR

La parte de la planta que se ve más es la FLOR. Es el órgano que emplea para reproducirse. En una flor hay varias partes:

EL CÁLIZ: formado por sépalos que son unas hojitas verdes.

SÉPALOS: son las hojitas que forman el cáliz.

LA COROLA: Tiene varias hojas de colores que se llaman pétalos.

LOS ESTAMBRES: Fabrican el polen que son unos granos. Los estambres son la parte masculina de la flor.

EL PISTILO: Tiene forma de botella y es la parte femenina de la flor.



La reproducción sexual de las plantas
La reproducción asexual de las plantas

LA POLINIZACIÓN


Se conoce como polinización al viaje que realizan los granos de polen desde los estambres de una flor hasta el pistilo de otra.

Algunas plantas poseen flores muy atractivas para que los insectos acudan a ellas y así transportan el polen de una flor a otra.

En otros casos es el viento el que transporta el polen de una flor a otra. Ocurre, por ejemplo en el trigo o las encinas.



EL FRUTO Y LA SEMILLA

Cuando un granito de polen se traslada de una flor a otra, al llegar, se forma el fruto. Dentro del fruto encontramos las semillas.

Hay dos tipos de frutos: LOS CARNOSOS Y LOS SECOS